News
Uruguay: Se aprueba ley de nocturnidad
El 3 de febrero el senado aprobó por unanimidad (18 votos a favor sobre 18 presentes) la ley de nocturnidad que otorga 20% de aumento salarial o 20% de reducción de la jornada laboral para quienes trabajan de 22 pm a 06 am.
El primer artículo de la nueva ley indica que el trabajo nocturno es, en general, negativo para la salud de los trabajadores.
En artículos siguientes se establece que las embarazadas no podrán trabajar en el horario nocturno (de 22 a 06), lo que se extenderá durante el primer año después del nacimiento. Las mujeres que pasen a trabajar de día por esta razón no perderán sus beneficios por el trabajo nocturno.
El último artículo establece que quienes trabajen de noche tendrán un 20% de aumento salarial o un 20% menos de horas en su turno. Para que la ley se ponga en vigencia resta la promulgación del Poder Ejecutivo.
Este es un momento de conmemoración para el movimiento sindical uruguayo, ya que esta reivindicación ha sido sostenida durante largo tiempo por los trabajadores de nuestra afiliada FUECYS y la central única de trabajadores PIT-CNT.
En 2011, ante la negativa de las empresas de seguridad de aceptar la reivindicación del sindicato en la ronda del Consejo de Salarios, los trabajadores conformaron una Comisión por la ley de Nocturnidad y comenzaron una ardua campaña de recolección de firmas que logró el apoyo de decenas de miles de trabajadores, elevando el proyecto de ley al ámbito legislativo.
“Desde nuestro enfoque el Sindicato, no es solo una herramienta para negociar salarios, también es la herramienta fundamental para el cambio de la sociedad. Es un momento de alegría y también de redoblar los esfuerzos para sensibilizar a la sociedad y a quienes toman decisiones de las necesidades de nuestros compañeros.
Los derechos se conquistan y se defienden. Los procesos que llevan a las conquistas se profundizan.” Finaliza en comunicado de UNTRASE-FUECYS-PIT CNT.
UNI Américas felicita al movimiento sindical que ha logrado una nueva victoria en materia de derecho laboral y fija un buen precedente para la región.