Login

La Tercera Conferencia Regional de UNI Américas adoptó decisiones destinadas a promover el crecimiento sindical, la constitución de sindicatos fuertes en empresas multinacionales y una negociación colectiva que sea instrumento para el desarrollo sustentable.
Una estrategia para que los tambores por la justicia y la defensa de los derechos humanos, laborales y sindicales sean escuchados donde quieran que ellos suenen.
En este breve boletín queremos transmitir algunas de las experiencias vividas durante la Tercera Conferencia Regional de UNI Américas. La misma contó con una participación excelente de afi liadas e invitados: 94 sindicatos de 33 países representados por 125 delegados, 88 observadores y 198 invitados, y el apoyo entusiasta de nuestras afi liadas en Uruguay.
Durante la Conferencia tuvimos la ocasión de escuchar las voces de los compañeros y compañeras que son protagonistas de nuestras campañas y que están construyendo la historia de UNI Américas. Son los héroes y heroínas cotidianos, que luchan por hacer respetar los derechos humanos,
laborales sindicales en condiciones sumamente adversas.
Tuvimos el orgullo de homenajear a los trabajadores que fueron secuestrados, detenidos, asesinados y desaparecidos durante las brutales dictaduras que asolaron la región y quienes pese a las torturas, cárceles y persecuciones siguieron teniendo la valentía y determinación de continuar
la lucha por memoria, verdad y justicia, y por la construcción y defensa de sociedades democráticas e inclusivas.
La Conferencia adoptó también 13 mociones, que constituyen el Plan de Trabajo que pondremos en marcha durante el periodo 2012-2016.
Los invitamos a descargar la publicación en el fichero relacionado