Login
San José. Los sindicatos de Costa Rica convocaron ayer a una huelga general para el próximo 10 de Marzo con el fin de exigir aumentos salariales y mostrar su oposición a la reforma tributaria que impulsa el Gobierno.
“La agenda de lucha consta de varios puntos, pero el primer objetivo específico es lograr una política sostenida de salarios crecientes para los sectores privado y público, y así acabar con el congelamiento salarial”, indicó un comunicado de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), en representación del “movimiento sindical” del país.
Los sindicatos están disconformes con el aumento salarial del 2,33% establecido por el Gobierno para el primer semestre de 2011, pues afirman que no es un incremento real y que no satisface las alzas en los precios de los productos y servicios.
El otro objetivo de la huelga será protestar contra la reforma tributaria que impulsa el gobierno y que está en estudio en la Asamblea Legislativa, pues “afectará sensiblemente a las personas trabajadoras”, indicó la APSE. Entre otras cosas, la reforma fiscal propone la creación de un impuesto de valor agregado del 14% que sustituirá al impuesto de ventas del 13% y que gravará algunos servicios que, según el gobierno, consumen los más adinerados y que estaban exentos como los de salud y educación privados.
La reforma también incluye cobrar a las empresas un impuesto de renta de un 15%, al igual que a las remesas al exterior, a los intereses, los dividendos, las ganancias de capital y los alquileres. Según el Gobierno, la reforma busca que los que tengan más dinero paguen más impuestos y subir la carga tributaria del 13,5% actual al 17%.
Fuente: La Prensa.com