Violación de derechos de los trabajadores por parte de Brinks Colombia
"UNI Global Union es una federación sindical internacional compuesta por más de 900 sindicatos nacionales que representan a más de 20 millones de trabajadores de todo el mundo en el sector de los servicios. SintraBrinks, el sindicato de Brinks de Colombia está afiliada a nuestra organización.
Brinks de Colombia tiene un historial inconsistente en cuanto a los derechos de sus empleados y a los derechos laborales. El 10 de Mayo de 2012, la Corte Constitucional de Colombia, el máximo tribunal del país dictaminó que Brinks de Colombia había violado los derechos constitucionales de cinco de sus empleados. La empresa despidió a los cinco trabajadores por afiliarse a un sindicato. La Corte Constitucional ordenó que Brinks reintegrara a esos trabajadores.
Actualmente Brinks de Colombia emplea personal no sindicalizado por medio de un Pacto Colectivo. Si bien este tipo de contrato está permitido por la ley colombiana, se prohíbe explícitamente pagar salarios superiores y otorgar mejores condiciones de trabajo al personal no sindicalizado. El Pacto Colectivo de Brinks para mano de obra no sindicalizada es superior al del acuerdo sindical en al menos 14 aspectos diferentes.
Como condición para el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, los presidentes Santos y Obama firmaron un Plan de Acción correspondiente a los Derechos Laborales en Colombia. Antes de la firma del acuerdo, el Presidente de SintraBrinks, Robinson Becerra Torres, visitó Washington DC para hablar con diputados en el Congreso de los EE.UU. sobre violaciones a los derechos laborales y sindicales en Colombia.
Como resultado del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Colombia, se pusieron en marcha una serie de disposiciones para fortalecer las obligaciones de derechos
humanos y laborales en Colombia. Una de estas disposiciones es el artículo 200 del Código Penal colombiano, que hace explícita la tipificación penal de los directivos de las empresas a firmar Pactos Colectivos con condiciones superiores a los acuerdos sindicales negociados. La violación de este artículo puede resultar en una pena de prisión de uno o dos años y multa.
Al parecer, en septiembre de 2012, Brinks de Colombia había tomado medidas para mejorar sus relaciones con el sindicato mediante la firma de un acuerdo de buena fe para avanzar en el diálogo social y las relaciones laborales. El acuerdo fue firmado ante el Comité Especializado de Tratamiento de Conflictos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Bogotá.
El acuerdo de Brinks fue promovido a nivel internacional por el Gobierno de Colombia en la Conferencia de la OIT en Ginebra en junio de 2013, como un ejemplo de los avances logrados en Colombia en materia de derechos laborales y sindicales.
Las acciones actuales de Brinks de Colombia hacen parecer que los elogios del Gobierno de Colombia a los avances logrados entre la empresa y el sindicato fueron prematuros.
Desde la Conferencia de la OIT en junio, la compañía ha buscado suprimir la protección jurídica contra el despido dirigentes sindicales a través de los tribunales. Aparentemente Brinks está siguiendo una estrategia para lograr el descabezamiento de la organización sindical de SintraBrinks, dejando al sindicato sin líderes y con probabilidad de colapsar. La base de la acción legal es que el sindicato emprendió una acción de protesta que bloqueó el acceso de los vehículos de transporte de valores a una base de la compañía. Esto a pesar de la declaración jurada de testigos del propio personal de Brinks que dijeron que los manifestantes nunca impidieron el acceso a la propiedad de la compañía.
Mientras que el gobierno de los Estados Unidos ha tratado de promover los derechos laborales en Colombia, es indignante ver que uno de los principales empleadores de Estados Unidos está claramente trabajando en dirección opuesta.
Pedimos que Brinks termine con el despido de dirigentes sindicales en Colombia, que respete los derechos constitucionales de sus guardias de seguridad, y que comience a trabajar de manera constructiva con SintraBrinks, el sindicato en Colombia."
Ver carta original en fichero relacionado.