PROSEGUR usa trabajadores para presionar por la Ley de tercerización
De acuerdo a la información proporcionada por la Confederación Nacional de los Vigilantes (CNTV en portugués) en Brasil, el 4 de septiembre de 2013 la multinacional Prosegur movilizó gerentes, jefes de secciones, abogados y otros empleados de su confianza para que en pleno horario comercial fueran a la Cámara de Diputados a presionar a los parlamentarios en la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJC) por la aprobación del Proyecto de Ley 4330/2004, que regula (para peor) la tercerización en Brasil. Según la CNTV, el proyecto presentado por el Diputado y empresario Sandro Mabel - con el apoyo de las organizaciones patronales brasileñas - perjudica a los trabajadores de la seguridad y de todas las demás categorías, al permitir la subcontratación general y pone fin a las conquistas históricas de los trabajadores.
En el boletín electrónico del 4 de septiembre, la CNTV declara que la movilización de los trabajadores remunerados, subordinados y en pleno horario de trabajo por una multinacional dedicada a la seguridad privada, en régimen de concesión del Estado, significa al menos una situación de lobby ilegal contra las instituciones del estado brasileño y un crimen contra la organización del trabajo. Sin embargo, la confederación recuerda que la respuesta de los trabajadores libres se produjo mediante la demostración de la posición real en contra de la aprobación del proyecto de ley por medio de una asamblea dentro de la base de la empresa, así como la paralización de las operaciones de transporte de valores durante dos horas, ambas al final de la mañana del día 4 en Brasilia.
Liderados por SINDVALORES / DF – Sindicato de los vigilantes de Transporte de Valores del Distrito Federal, sindicato afiliado a la CNTV, los vigilantes rechazaron el uso de los empleados para presionar al Congreso en defensa de proyectos perjudiciales para sus trabajos y sus derechos. El asunto fue denunciado por el Presidente de CNTV a los dirigentes de UNI Global Union, a la CSA - Confederación Sindical de las Américas - y a representantes de varias Centrales Sindicales brasileñas reunidos en un Seminario Internacional que tuvo lugar en São Paulo ese mismo día.
Ver boletín en fichero relacionado