Solidaridad de UNI con los trabajadores y el pueblo de Honduras

Bogotá, 6 de Septiembre de 2010
Ref.: Derechos Humanos, Laborales y Sindicales.
Ecmo. Señor
Porfirio Lobo
Presidente de la República de Honduras
Tegucigalpa
Señor Presidente:
En representación de UNI Global Union, federación sindical mundial del sector de servicios, y de sus más de 20 millones de trabajadores afiliados en más de 160 países, nos dirigimos a Usted para expresar nuestra preocupación por la situación que afecta a los trabajadores, hombres y mujeres, de Honduras.
Hemos sido informados, por diferentes organizaciones sociales, que después de varios meses de infructuosa negociación, el Consejo Hondureño de la Empresa privada se ha negado a un incremento al salario mínimo ofreciendo cinco por ciento de aumento, mientras los trabajadores exigen un incremento del 15 por ciento; por su parte el gobierno tampoco ha decretado el aumento reclamado por los/as trabajadores/as, a pesar que la Ley del Salario Mínimo fija, como máximo, el 30 de abril de cada año para definir el nuevo monto salarial que deberían recibir los empleados hondureños.
Además fuimos informados sobre la aprobación por la Cámara Legislativa, de una parte del Programa de Activación del Trabajo y la Oportunidad (Pacto), que contiene varias leyes orientadas a desconocer los derechos laborales y de organización sindical. Este Proyecto de Ley pretende imponer y privilegiar el trabajo temporal, negando el trabajo permanente y violentando el derecho fundamental de estabilidad laboral y de la organización sindical. Los derechos laborales como: vacaciones, aguinaldos, maternidad y prestaciones sociales son derechos adquiridos en Honduras a través de la lucha sindical desde hace 56 años, producto de la huelga general de 1954 y no pueden ser derogados por esta nueva ley que propone el gobierno.
Finalmente, hemos sido informados de la movilización que lleva a cabo el magisterio en defensa de la educación pública, quienes exigen la devolución de 4 millones de Lempiras que fueron saqueadas del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA); respeto al Estatuto del docente y la crítica situación que vive el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRUNAH) por las violaciones a los derechos laborales y la amenaza a la estabilidad del sindicato.
Señor Presidente, UNI Global Union rechaza todos los actos que están ocurriendo en contra de los trabajadores en Honduras desde el golpe ocurrido en el año 2009.
Las respuestas a las manifestaciones de los/as trabajadores han sido la represión, persecución, asesinatos y encarcelamientos. La situación actual de los derechos laborales y de libre manifestación en Honduras ultrapasa los límites admisibles por todas las convenciones y tratados internacionales que rigen los Derechos Humanos, por tal motivo solicitamos a Usted y a su gobierno atender los reclamos de la clase trabajadora como también el respeto a los derechos humanos y a los instrumentos jurídicos laborales, nacionales e internacionales, a la Constitución de la República y el Código del Trabajo.
Igualmente nos solidarizamos con los/as trabajadores/as del SITRUNAH que luchan por el mantenimiento de la estabilidad laboral, por la contratación colectiva y por el derecho a la organización sindical. Solicitamos el reintegro inmediato e incondicional de los 124 trabajadores que fueron despedidos ilegalmente.
Atentamente,
Raúl Requena
Secretario Regional