Yo pertenezco a mi sindicato - nueva campaña por los derechos LGBTI

Hace veintiséis años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desclasificó la sexualidad como un trastorno psiquiátrico, marcando un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTI. Aun así, más de 70 países de todo el mundo penalizan las relaciones homosexuales y en siete de ellos, las relaciones homosexuales son castigadas con la pena de muerte.
Las personas que son, o son percibidas como lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales o intersexuales, sufren el estigma social, la exclusión y la discriminación en el trabajo, en casa, en la escuela, en las instituciones de salud y en muchos otros aspectos de sus vidas.
Estas personas sufren de despidos de sus puestos de trabajo, son acosados en la escuela, se les niega tratamiento médico adecuado, son expulsados de sus hogares, repudiados por sus padres, obligados a internarse en instituciones psiquiátricas, son obligados a casarse o a quedar en embarazo, y sufren de ataques a su reputación y buen nombre.
En el trabajo, el impacto de "salir del closet" puede tener diferentes consecuencias que pueden ir desde la falta de promoción profesional, los chistes ofensivos, y la exclusión, hasta la no renovación del contrato de trabajo o despido.
La OIT informa que la gran mayoría de los trabajadores LGBTI mantienen su orientación sexual en secreto, lo que a menudo genera estrés y depresión. Sin embargo, las personas que han podido ser abiertas acerca de su orientación sexual tienen menos síntomas de ansiedad, depresión y agotamiento. Adicionalmente considera que los lugares de trabajo con políticas de diversidad e inclusión proactivas, facilitan este proceso.
Los sindicatos, como promotores del trabajo decente son esenciales en la generación de políticas y acciones que ayuden a crear ambientes de trabajo inclusivos.
Los invitamos a unirse a nuestra campaña contra la discriminación (http://en.uni-iwd.org/community/) y en contra de la violencia contra nuestros colegas LGBTI (http://en.breakingthecircle.org/).
Descarguen nuestros materiales, utilicen nuestros carteles, y sígannos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/uniequalopportunities/
Twitter: @uni_women
Departamento de Igualdad de Oportunidades de UNI