Uruguay, Movilización de Trabajadores de Seguridad Privada
|
Este jueves 21 de julio a las 22, los trabajadores de la seguridad privada nucleados en UNATRASE, realizamos un paro general nacional de 24 horas. El mismo contaba con dos etapas de movilización, la primera se llevó a cabo en el barrio de La Comercial donde una semana antes fuera mortalmente herido el compañero Fabián Correa, guardia de seguridad que prestaba servicio en la vía pública, cuidando más de 20 locales a lo largo de 4 cuadras, apostado en una caseta (garita) en la esquina de las calles Amézaga y Arenal Grande. Este trabajador estaba totalmente inhabilitado como trabajador de la seguridad y no eran realizados los aportes a la seguridad social por su trabajo ni se cumplía con el pago de los laudos ni tenía ningún elemento de protección en caso de siniestro o delito. En esa esquina manifestamos recordando al compañero Correa y repudiando la actitud de los comerciantes de la zona de convertir esta muerte en su circo mediático para exigir más seguridad y responsabilizar al gobierno. Nosotros nos manifestamos por otra seguridad, la seguridad que un empleador debe realizar los aportes que corresponden a la seguridad social, brindar los elementos de seguridad en el trabajo, que se cumplan los laudos firmados en los consejos de salario y la seguridad que al salir de casa, nosotros y nuestras familias sepamos que vamos a volver. Por otra parte nuestro objetivo fue concientizar a la opinión pública de la necesidad de que cuando un comerciante contrate una empresa de seguridad privada entienda que esta debe cumplir las leyes y los acuerdos vigentes, ya que sino a través de la ley de tercerización, es el contratante social y jurídicamente responsable por los incumplimientos de las empresas de seguridad. En este caso ese informalismo costó una vida.
La segunda etapa de la movilización fue en el área bancaria de la Ciudad vieja dónde creamos junto con los compañeros de AEBU (el sindicato bancario) un circuito de manifestaciones, yendo a las puertas de 5 casas centrales de bancos, entre ellos el Nuevo Banco Comercial, Bandes, Lloyds Bank, BBVA e Itaú. Fue en estos bancos dónde nos situamos con nuestras pancartas y nuestros parlantes, enlenteciendo el tránsito, mientras sus funcionarios y algunos guardias de seguridad salían a leer nuestra proclama y a recordar a un histórico dirigente bancario fallecido recientemente. En esa proclama reclamábamos la entrega de forma inmediata de los chalecos antibala que prevé el decreto 346/11 para los trabajadores de la seguridad que trabajan en el área financiera, como marca el decreto 406 debe ser de uso individual, que se amplíen los cursos de capacitación para los trabajadores de la seguridad. Por otra parte reivindicamos que no haya más trabajadores de la seguridad privada en la vía pública ya que esto los acerca a la fuente del peligro. Que se firme otro decreto para garantizar la entrega de chalecos antibala a los guardias de seguridad que prestan servicios en lugares donde se manejan dinero y/o valores. Dicho ciclo de manifestaciones terminó en la oficina central de Transportadora de Valores de Prosegur Cía. De Seguridad, en donde se llamó a concentración y leímos nuestra proclama. Desarrollo, con un acatamiento de más del 40% de los trabajadores a nivel nacional (lo cual es sumamente positivo) con una manifestación de más de 500 personas en total, podemos afirmar que en nuestro contexto la medida fue un éxito. En la práctica la empresa que atiende el 80% de los bancos G4S contrató el servicio de más de 300 policías en servicio 222, por lo tanto podemos inferir que tuvimos un nivel de acatamiento en los bancos de un 60% y que el otro 40 fue desparramado por las diferentes sucursales y completados los servicios con agentes de policía. Como consecuencia la representación empresarial llamó a los delegados de UNATRASE para continuar con las negociaciones bipartitas para el cumplimiento del decreto 346/11 y las comisiones de salud, seguridad e higiene ocupacional que habían sido interrumpidas por las empresas unilateralmente hacía tres semanas. |