UNI y el primer sindicato de IBM en América Latina

|
Buenos Aires. Entre el 13 y 16 de Julio, se llevó a cabo una misión del Grupo del de Profesionales y Personal Gerencial (P&MS) de UNI, en algunos países de América Latina. En la visita a la Argentina se realizó una importante reunión de trabajo en Buenos Aires en la sede de CEPETEL, organización afiliada a UNI que organiza a los trabajadores/as profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el primer sindicato de IBM en América Latina. Este encuentro permitió tratar la situación en la que se encuentran los/as trabajadores/as de esta empresa multinacional en Argentina y en otros países donde los trabajadores son representados también por sindicatos pertenecientes a UNI.
Quedó muy claro en la reunión que para los/as trabajadores de una empresa como IBM, con presencia en muchos países y con una misma política contraria a la libre organización sindical, es necesario y urgente una coordinación y un accionar conjunto de las organizaciones sindicales, como una forma de poder consolidar la presencia y crecimiento sindical. Reconocer la importancia del trabajo sindical internacional y asumir compromisos de trabajo que lo hagan evidente, fue el objetivo de la reunión en la que participó el propio Presidente Mundial del Grupo de P&MS en UNI, compañero Christer Forslund del Sindicato UNIONEN de Suecia, quien estuvo acompañado por los compañeros; Gerhard Rohde, Jefe Mundial del Grupo P&MS en UNI y José Molina, Director Regional de UNI americas y responsable del Grupo en las Américas. Por parte por CEPETEL estuvieron presentes José Zas, Secretario General y los miembros de la Comisión Directiva, Gustavo Morales, Carlos Lozantos y Guillermo Acedo, este último ex trabajador de IBM y referente de la organización sindical en IBM, asimismo estuvo presente una delegación de trabajadores de IBM, en la que participaron entre otros los delegados Pablo Dorín, Christian Azzi y Jose García. Los trabajadores de IBM expusieron ante los representantes de UNI la situación en la que se encuentran por falta de reconocimiento sindical, tanto por parte de la empresa como por parte del Ministerio de Trabajo. A pesar de esto son cada día más los trabajadores que confían en el CEPETEL y en los delegados como interlocutores para exigir mejorar los salarios y condiciones de trabajo en esta empresa. Indicaron que todos los trabajadores de IBM están fuera de los convenios colectivos de trabajo y sus salarios son fijados unilateralmente por la empresa que otorgó aumentos salariales en los últimos años muy por debajo de los índices inflacionarios y de los acuerdos de aumentos acordados en convenios colectivos por otros trabajadores de la industria. Por su parte, José Zas, relató como CEPETEL a partir del reclamo de los trabajadores de IBM y de otros trabajadores informáticos, reformó el año pasado el estatuto del sindicato y se presentó en el Ministerio de Trabajo, quien regula el otorgamiento de personerías gremiales, la inscripción pertinente para representar a los trabajadores informáticos lo que hasta el momento no tiene una resolución positiva. "A pesar de este no reconocimiento formal son cada día más los trabajadores informáticos que eligen a nuestro sindicato para representarlos, como sucedió en IBM también sucede en Nivel Uno y en otras empresas del sector", expresó Zas ante la delegación de UNI. Los representantes de UNI relataron que esta situación por parte de IBM se da en otros países donde se caracteriza a los sindicatos como "terceras partes entre la relación empresa-trabajadores que no son bienvenidas". Asimismo entregó un borrador de trabajo para un acuerdo a firmar por todos los sindicatos que trabajan dentro de IBM en el mundo, en el cual se están ultimando detalles para concretar el acuerdo. Los representantes de los trabajadores de IBM expresaron que esta herramienta será muy importante para facilitar la actividad sindical en la empresa y un paso más para concretar logros a favor de los trabajadores. Contacto: jose.molina@uniglobalunion.org |