UNI Américas repudia asesinato de sindicalista de la USO en Colombia

En la tarde del 11 de diciembre de 2012 en el municipio de Puerto Gaitán, en Colombia, fue asesinado Milton Enrique Rivas Parra, quien estaba afiliado a la Unión Sindical Obrera (USO) y se desempeñaba como operador y electricista en Termotécnica Coindustrial SA, una empresa subcontratista de la compañía CEPSA con sede en España. Desde el 13 de agosto, Rivas Parra lideraba la Asamblea Permanente conformada por los trabajadores de Termotécnica Coindustrial SA en Puerto Gaitán para reclamar por sus derechos.El trabajador y sindicalista fue ultimado a balazos en la vía pública por sicarios. Hasta el día anterior al asesinato, había estado recibiendo amenazas de muerte por su papel en la defensa del trabajo digno y su pertenencia a la USO.
UNI Américas a través de su Secretaria Regional, Adriana Rosenzvaig, envió una declaración pública al presidente colombiano Juan Manuel Santos, al vicepresidente Angelino Garzón, al ministro de Trabajo Rafael Pardo Rueda y a la ministra de Justicia Ruth Stella Correa Palacio. En ella expresa su "repudio y consternación" ante este "cobarde asesinato", y condena esta acción "en forma categórica". Esta muerte a manos de sicarios representa "un nuevo hecho de violencia hacia el movimiento sindical en general y al petrolero en particular". De esta manera UNI Américas se une a la USO y a IndustriAll en el reclamo a las autoridades competentes de Colombia, exigiendo una investigación exhaustiva de este asesinato y el castigo para los culpables.
En la carta se informa que durante 2011 fueron asesinados 29 sindicalistas, se expresa el apoyo solidario a la USO y demás sindicatos que siguen padeciendo violencia y se reclama al presidente Santos y miembros del gobierno que "el asesinato de sindicalistas debe terminar".
Paradójicamente, el asesinato del compañero Milton Enrique Rivas Parra se produjo el mismo día de la inauguración de la Conferencia Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Colombia, que se desarrolló hasta el 13 de diciembre en Bogotá.
NOTA: En la pestaña de archivos relacionados pueden hallar la carta enviada al gobierno colombiano.