Misión internacional verifica situación sindical en Panamá

|
Ciudad de Panamá. Haciéndose parte de una Misión de Verificación de la Situación Sindical en Panamá, organizada por la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM), UNI americas acompañó a una delegación de representantes de organizaciones sindicales de varios países que visitan la República de Panamá, entre el 24 y 26 de Agosto, con el objetivo de constatar en el terreno el estado de la temática laboral, luego de los graves acontecimientos que sacudieron al país en el mes de Julio, a raíz de la aprobación gubernamental de la anti-sindical Ley 30 de 2010, adversada por el movimiento sindical y la sociedad civil organizada, y que a la fecha ha cobrado varias vidas y centenares de heridos La misión internacional también busca apoyar el trabajo de organización de los sindicatos en las obras de ampliación del Canal de Panamá, particularmente al interior del consorcio Unidos por el Canal, empresa que tiene a su cargo la mayor parte de las tareas en la ejecución del proyecto de ensanche de la vía acuática.
La misión de verificación, integrada por Albert Yuson, Secretario General de la ICM, Gerardo Martínez, vicepresidente, Carlos Salguero, Representante Regional, Fiona Murie, Directora Global de Salud Laboral, Fernando Serrano, directivo de la Federación de la Construcción y la Madera (España), Jean P. Voets (ACV-Bélgica), Gerardo Iglesias, Secretario General de la Unión Internacional de la Alimentación (UITA), Bernabel Matos (UITA) y Raúl Requena, Secretario Regional de UNI americas, ha cumplido con una amplia agenda que ha cubierto sesiones de trabajo con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la Defensoría del Pueblo, la Presidencia de la Asamblea Nacional, la Oficina Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la Corte Suprema de Justicia, y el Despacho Superior del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Durante el desarrollo de la Misión de Verificación de la Situación Sindical en Panamá la delegación internacional ha expresado su entera y firme solidaridad con el movimiento sindical y social panameño, y dejado sentado su profunda preocupación por lo que ha caracterizado como un clima de atropello e intolerancia gubernamental, que ha ido colocando a la sociedad panameña en una espiral que ya muestra signos antidemocráticos. Las jornadas de verificación in situ han sido acompañadas por la Organización Internacional de Trabajo (OIT), representada por Oscar Valverde, funcionario de la unidad de Actividades con los Trabajadores (ACTRAV). Como facilitadores locales participan sendas organizaciones sindicales panameños entre ellas: El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS), Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento y Derivados de Panamá (SITICEDPA), y la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Panamá (FENATRACOMAP). Al final del proceso de verificación se tiene previsto la elaboración de un informe, que será ampliamente difundido en el ámbito nacional e internacional. Para más información tomar contacto con: alberto.barrow@uniglobalunion.org |