Llamado al Grupo CLARO a respetar libertades sindicales en Colombia
A pesar de esto, la ENS denuncia que “En Comcel no cuentan con organización sindical, y en Telmex Colombia la organización sindical Sintratelmex apenas cuenta con 190 afiliados, el 3,4% de los trabajadores de esta empresa, y el 1,9% de todas las compañías que integran CLARO en Colombia. Es decir, la tasa de sindicalización es inferior a la media de las compañías del grupo en el continente, que ronda el 13,3%.
Pero pese a lo frágil que es Sintratelmex, la compañía ha implementado una serie de medidas antisindicales para reducirlo al mínimo, e incluso llevarlo a su desaparición. Las prácticas antisindicales denunciadas en este informe van desde los despidos a afiliados y dirigentes, la violación de los derechos de negociación, la manipulación de los empleados por parte de los responsables de recursos humanos de la empresa y el impedimento del desarrollo de divulgación y actividades sindicales.
CLARO es la compañía del sector privado que generó el mayor volumen de utilidades netas en Colombia en 2011, con 1.078 millones de dólares y altísimos indicadores de rentabilidad. Sin embargo, CLARO sólo pagó el 11% de sus ingresos en impuestos a la nación, y los costos laborales totales de los empleados directos apenas representan el 2.8% de los ingresos operacionales en Comcel y el 4,8% en Telmex.
Continúa en informe “En síntesis, el sorprendente crecimiento económico de CLARO ha ido de la mano de varias estrategias que afectan las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia, entre las que, se destacan: a) tercerización a gran escala en servicios como ventas, instalación y mantenimiento de redes, instalación de servicios, telemercadeo, legalización de contratos; b) bajos salarios; c) violaciones permanentes al derecho de asociación; d) incrementos permanentes de las metas comerciales en detrimento de las comisiones devengadas por los trabajadores; e) permanentes vulneraciones al derecho de negociación colectiva.
Ante tal situación, ENS invita a CLARO a cumplir con cuatro premisas:
1. Respetar a las organizaciones sindicales en Colombia y no efectuar comportamientos que atenten contra el derecho de asociación, dando garantías para la negociación colectiva. Creemos que si la compañía se enorgullece de ser la número uno en participación del mercado, debería ser también la número uno en derechos, garantías laborales y en respeto a las organizaciones sindicales.
2. Reducir, e incluso erradicar, prácticas de subcontratación y tercerización, que han sido empleadas por el grupo como estrategia para reducir costos laborales, a costa de la precarización de las condiciones de trabajo.
3. Cumplir de manera efectiva los convenios 87, 98 y 135 de la OIT.
4. Entablar un proceso de diálogo con las organizaciones de trabajadores que permita avanzar en garantías laborales al interior de la empresa.
Finalmente, esperamos se cumpla la premisa expresada en el Informe Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial 2011 de América Móvil, la cual es diciente: “En América Móvil, nuestros empleados son el motor de la empresa y el grupo de interés primordial”.
Fuente ENS (Escuela Nacional Sindical)
www.ens.org.co