Crítica situación de las y los trabajadores de Radio América y Radio Rivadavia en Argentina
![](https://uniglobalunion.dev-zone.ch/sites/default/files/images/news/no-al-vaciamiento23_flyer-1024x724.jpg)
UNI Américas manifiesta gran preocupación por la crítica situación que están atravesando las y los trabajadores argentinos de muchas de las empresas pertenecientes al Grupo Veintitrés.
El Grupo Veintitrés, que incluye varios medios, como el diario Tiempo Argentino, CN23, Radio América y Rock & Pop, viene implementando una política de vaciamiento e incumplimiento en el pago de salarios y aguinaldos a gran parte de las y los trabajadores.
En Radio América se adeudan salarios de 800 trabajadores desde el mes de noviembre y las negociaciones con la empresa se encuentran paralizadas. La empresa no solo incumplió con el pago de salarios, tampoco pagó aguinaldos, incluso habiendo acordado el pago en cuotas.
Por otra parte, Radio Rivadavia está cumpliendo 15 años de conflicto. Este año, particularmente, se debe al retraso del pago de salarios. La empresa paga de forma selectiva a algunos trabajadores y excluye al resto, generando una situación insostenible tanto para las y los trabajadores como para las familias que dependen de este sustento.
Sergio Gelman, Presidente de la Sociedad Argentina de Locutores, manifestó su preocupación y destacó el trabajo desde la Comisión Directiva Nacional del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCO) para evitar que se sigan cerrando fuentes de trabajo en los medios.
“Estas empresas están mal administradas por empresarios que inescrupulosamente siguen derivando sumas millonarias que reciben de la pauta oficial a cubrir sus propios excesos y no pagan salarios”, indicó.
“Se deben revisar sus licencias y aplicar las sanciones que correspondan. Incluso llegar a la caducidad y llamar a concurso. El conflicto no debe politizarse. Hay soluciones que están contempladas en la legislación vigente”, concluyó.
UNI Américas expresa su solidaridad con las y los trabajadores del Grupo Veintitrés, cuyas fuentes de trabajo se encuentran en peligro, y manifiesta su preocupación por el atraso salarial que vienen sufriendo las y los compañeros de Radio Rivadavia y Radio América en Argentina.
Una vez más, los perjudicados son las y los trabajadores. Esperamos que el gobierno argentino tome medidas urgentes en este conflicto y demuestre que no solo gobierna para los grupos económicos que oprimen a la clase trabajadora.