Comunicado de SINTECH Chile

La afiliada de UNI americas postal y logística, SINTECH, nos comunicó que la huelga llevada a cabo en la última semana ha terminado con algunos logros importantes para los y las trabajadores y trabajadoras postales en Chile.
UNI americas postal y logística cree que la UNIDAD SINDICAL ha sido un factor determinante para el éxito de esta negociación.
Queremos expresar nuestro apoyo incondicional a los sindicatos chilenos postales que con este ejemplo enseñan que con unidad siempre venceremos los obstáculos.
Abajo esta el Comunicado oficial de SINTECH sobre la negociación colectiva:
COMUNICADO FINAL
PROCESO DE NEGOCACION COLECTIVA 2010
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROCESO:
A comienzos del presente año, y fruto de diversas instancias de diálogo dirigencial, surge el sueño de la Unidad Sindical como motor y herramienta de lucha para reinvindicar nuestras legítimas aspiraciones.
En ese espíritu, los Dirigentes de los cuatro Sindicatos involucrados comenzamos rondas de conversación destinadas a levantar un proyecto común y viable para mejorar las condiciones de trabajo y remuneración de los trabajadores en el proceso de Negociación Colectiva que se aproximaba.
Después de enormes esfuerzos y gestos de generosidad, nuestras organizaciones logran un acuerdo de Unidad Sindical para enfrentar el proceso histórico de Negociación Colectiva en conjunto, con las mismas pretensiones, aspiraciones y anhelos.
Como consecuencia de lo anterior, comienza el arduo trabajo de definir un Proyecto de Contrato Colectivo Común para todas nuestras organizaciones, para lo cual desarrollamos un proceso de democratización de las aspiraciones de todos nuestros asociados, cuyos antecedentes tienen su origen en el año 2009, cuando en los Congresos Nacionales respectivos, cada organización recogió la mirada de sus asociados para volcarla en este proceso, circunstancia que alimento el análisis y debate sobre el contenido del pliego de peticiones.
Este proceso se vio fortalecido por la visita de nuestros Dirigentes a Regiones como también por la consulta a través del Formulario Único Nacional de propuestas para el proyecto, acciones que permitieron recoger miradas y sentidos que nutrieron al proyecto de una intencionalidad, cuyo principio rector fue sobreponer el interés común por sobre los personales. Hacemos presente que todas las propuestas fueron revisadas y analizadas, sin embargo, por razones técnicas evidentes no fue posible plasmar la totalidad en el proyecto de contrato colectivo, sin embargo, ello nos permitió conocer las más profundas inquietudes de todos nuestros asociados, las cuales fueron puestas en valor en las mesas de negociación con la empresa.
Pero la Unidad Sindical no terminó en la definición de un Proyecto de Contrato Común sino que se manifestó y profundizó durante toda la extensión del Proceso de Negociación Colectiva, en las siguientes acciones que estimamos pertinente destacar:
a) Integración de nuestras Comisiones Negociadoras con presencia de Dirigentes de todas las organizaciones que forman parte de la Unidad.
b) Definición de una agenda común para las Mesas Negociadoras.
c) Concurrencia conjunta y mesa única en los Buenos Oficios que la empresa solicitó a la Inspección del Trabajo.
d) Postura única respecto al rechazo de la Última Oferta de la empresa y aprobación rotunda y categórica de la Huelga. Cabe destacar la actitud de los Sindicatos que se pliegan a través de paro de actividades aun cuando no estaban en la oportunidad legal para hacer efectiva la Huelga. En este contexto destacamos que la Unidad Sindical a través de sus Dirigentes y tras la aclamación popular de la postura, desarrolló un proceso de fortalecimiento del acuerdo y de inducción para enfrentar la Huelga como herramienta de presión a la empresa, instancia que se hizo efectiva a través de la suspensión de labores por más de 3 días, hecho histórico en los procesos de negociación de CORREOS DE CHILE. En consecuencia, enfatizamos con orgullo que la Unidad Sindical tuvo la fuerza, convicción y dignidad para hacer efectiva la Huelga como un testimonio histórico de nuestras legítimas aspiraciones.
e) Diálogo común con el Gobierno Central a través del Subsecretario del Trabajo, instancia que nos permitió un significativo avance en la obtención de incrementos remuneracionales para nuestros asociados.
f) Mesas Únicas de negociación después de hecha efectiva la huelga.
g) Definición, cierre y suscripción común con fecha 9 de agosto del presente, de un Contrato Colectivo de idénticas estipulaciones que puso término al proceso y que representa el reconocimiento explícito por parte de la empresa de nuestra Unidad Sindical.
LOS LOGROS DE LA UNIDAD SINDICAL EN EL PROCESO DE NEGOCIACION COLECTIVA:
Nuestra postura de Unidad Sindical se tradujo en la suscripción de un Contrato Colectivo común con idénticas estipulaciones para SINTECH y SOP, unido al compromiso de aplicar el mismo texto a SINACAR y SINDICATO NUMERO UNO, dentro de los próximos días.
Este instrumento colectivo plasma nuestros anhelos y reivindicaciones, y aun cuando siempre serán insuficientes atendida la precariedad histórica de nuestras condiciones postergadas por más de 14 años, representa un notorio y emblemático avance en el largo camino del mejoramiento de las condiciones sociales, laborales y remuneracionales de los trabajadores, incorporando el reconocimiento formal del rol activo de los trabajadores en los proyectos de futuro de la empresa.
Queremos expresar con satisfacción y orgullo nuestros logros:
a) INCREMENTO REAL EN LAS REMUNERACIONES:
La Unidad Sindical ha obtenido un avance histórico respecto al incremento real de las remuneraciones de los trabajadores, imponiendo una modalidad basada en una tabla gradual, regresiva y redistributiva que parte en un primer tramo con un incremento de $20.000.-
Este logro representa un incremento real para un trabajador que obtiene $172.000.- equivalente al 11.62%, lo que refleja un porcentaje sin precedentes en la negociaciones colectivas de CORREOS DE CHILE.
b) REAJUSTABILIDAD PERIODICA DE LAS REMUNERACIONES Y DEMAS PRESTACIONES:
La Unidad Sindical ha obtenido el reconocimiento de un sistema de reajustabilidad consolidado en el tiempo, de acuerdo a la variación positiva que experimente el Índice de Precios al Consumidor. Este logro no resulta menor por cuanto, los Índices Económicos indicarían un IPC positivo para Septiembre del presente año del orden del 2%, lo que configurará un nuevo aumento de las remuneraciones de los trabajadores, según explicaremos en la tabla ejemplificadora que se contiene en este comunicado.
c) INCREMENTO DEL BONO DE MOVILIZACION:
La Unidad Sindical quiere destacar como uno de los principales logros del proceso, el incremento del Bono de Movilización, aumentándose al valor final de $17.569.- lo que refleja un incremento del 20,59% sobre el valor inicial.
Esta prestación destaca por su carácter periódico y permanente en las Liquidaciones de Sueldo Mensuales de los Trabajadores y viene a dar respuesta a una de las principales reivindicaciones que aminoren el impacto del alza de la movilización en Chile.
d) PROTOCOLO DE ACUERDO PARA LA FORMACION DE COMISION DE REMUNERACIONES VARIABLES:
Uno de los principales intereses de la Unidad Sindical está centrado en el análisis de los sistemas de rentas variables, para lo cual se logró establecer un Protocolo de Acuerdo para la formación (dentro del plazo de 15 días) de una Comisión en la que tendrán presencia las organizaciones sindicales y que se centrará en la revisión de la situación de Mensajería, Data y casos específicos de Renta Variable en Planta CEP Regionales, en particular Copiapó y Puerto Montt.
Uno de los principales énfasis de esta Comisión se centrará en la dedicación prioritaria por establecer la Mensualización de las rentas variables de carteros, aspiración expresada por este estamento en reiteradas ocasiones.
Además de lo anterior, se obtuvo un compromiso formal dentro del contexto del Protocolo, consistente en que la empresa, en la medida que obtenga resultados financieros positivos, buscará en conjunto con los Sindicatos, la forma de mejorar, redistribuir o establecer beneficios adicionales con cargo a estos resultados. Queremos manifestar nuestra esperanza concreta de obtener un mejoramiento real a través de esta modalidad, en virtud de la cual los trabajadores se hagan parte del resultado de la empresa.
Nuestra presencia en la señalada Comisión tendrá también como objetivo central revisar mensualmente el cumplimiento de los parámetros de medición de las rentas variables, despejando cualquier duda al respecto, cumpliéndose de esa forma con el rol ético fiscalizador de nuestras organizaciones.
e) PROTOCOLO DE ACUERDO RESPECTO A LA FORMACION DE UNA COMISION DE REFORMA POSTAL Y ALIANZA ESTRATEGICA PARA UN PROYECTO COMUN DE EMPRESA:
Uno de los logros de mayor trascendencia nacional dice relación con el Protocolo de Acuerdo en el que la empresa y los Sindicatos se obligan a conformar una Comisión cuya finalidad será asesorar al Directorio en los pasos a seguir para la definición de una propuesta para modificar la normativa que regula las actividades de la empresa a fin de eliminar las trabas u obstáculos a que se enfrenta CORREOS DE CHILE para emprender nuevos negocios.
Esta Comisión deberá formarse dentro de los 30 días siguientes con presencia de representantes de los Sindicatos quienes tendrán la posibilidad histórica de participar en la construcción del marco normativo que permita a la empresa dar viabilidad a nuevos proyecciones de negocios futuros.
f) BONO DE TERMINO DE NEGOCIACION:
Siempre el Bono de Término de Negociación constituye un elemento central de los procesos de negociación colectiva. Sin embargo, en esta oportunidad no solo nos parecía importante la obtención de un monto específico y significativo, sino también establecer acuerdos destinados a dar a los trabajadores la mayor liquidez de recursos en un momento económico difícil para todos.
En ese camino, gracias a las gestiones de la Unidad Sindical con el Gobierno Central, obtuvimos un compromiso de la empresa en orden a hacer “los mejores esfuerzos” por dar liquidez al señalado Bono. De esa forma, y después de profundos debates jurídicos, pudimos obtener un acuerdo de mayor liquidez, mediante la transferencia de un monto total de $900.000.- a cada trabajador, mediante $650.000.- no imponibles más $250.000.- imponibles, minimizando el impacto de las cotizaciones en el monto final y logrando el objetivo planteado en relación a conseguir la mayor transferencia de recursos líquidos para cada trabajador.
Resulta relevante señalar que son razones estrictamente legales las que impiden eliminar totalmente la imposibilidad del Bono, motivo por el cual queremos expresar nuestra satisfacción con la mejor modalidad posible aplicada, dentro del marco legal. Del mismo modo, queremos advertir que las cotizaciones previsionales que serán descontadas se destinarán a las Cuentas de Capitalización Individual de las AFP respectivas para fines de previsión, circunstancia que en el largo plazo será valorada.
Para la aplicación de esta modalidad, que concede mayor liquidez al Bono, se acordó un sistema de asignación extraordinaria de movilización no imponible que se reflejará en un ajuste cuatrimestral en las respectivas liquidaciones de remuneración.
Queremos resaltar que este Bono además de ser más líquido, es proporcionalmente mayor al obtenido en la negociación colectiva 2006 con vigencia de 4 años, incrementándose el valor anual respectivo.
g) VIGENCIA DEL CONTRATO COLECTIVO:
Para la Unidad Sindical la tendencia sostenida de la empresa en orden a negociar contratos colectivos de 4 años de vigencia resultaba nociva para el avance en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y remuneración de los trabajadores, motivo por el cual siempre fue un pilar fundamental del proceso obtener la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo.
En ese contexto, nuestros esfuerzos permitieron establecer una vigencia de 3 años, hecho que rompe la tendencia de la empresa y permite acelerar los procesos de negociación futura sentando un precedente en cuanto a la necesidad de rediscutir y mejorar las condiciones de trabajo y remuneración de los trabajadores en ciclos de menor tiempo.
Queremos resaltar el efecto positivo que la Huelga legal convocada, aprobada y hecha efectiva por los Sindicatos generó en el proceso, permitiéndonos dicha presión acceder al Gobierno Central a través de la Subsecretaría del Trabajo, acción que nos permitió significativos avances:
- Compromiso por dar liquidez parcial al Bono de Término de Negociación.
- Aumento del presupuesto para mejorar el incremento de las remuneraciones.
- Anticipo de la entrada en vigencia del Bono de Movilización para hacerse efectivo a partir del mes de Agosto 2010 y no Marzo del 2011, según había sido propuesto en la Última Oferta de la empresa.
- Respaldo de la Subsecretaría a la constitución de una Comisión de Reforma Postal.
Los antecedentes indicados, dan cuenta del positivo efecto de la Huelga que no solo se tradujo en una acción de connotación testimonial e histórica sino también en prestaciones remuneracionales directas, efectivas y actuales, lo que dignifica la decisión mayoritaria y pone en valor la Unidad Sindical.
Pero del mismo modo, queremos valorar la responsabilidad y convicción de nuestras bases en orden a aprobar las propuestas que contenían los avances de la Unidad Sindical, en un contrato colectivo que mejora sustancialmente las condiciones de trabajo y remuneración pero que en ningún caso resuelven las legítimas expectativas de 14 años de postergación, respecto a las cuales seguiremos avanzando en distintos frentes.
CONCLUSIONES FINALES:
Este proceso de Negociación Colectiva ha demostrado la gesta de la Unidad Sindical que se construye deponiendo actitudes de protagonismo e individualismo exacerbado, han permitido un avance histórico que se consolida, no solo en el mejoramiento concreto de las condiciones de trabajo y remuneración de los trabadores reflejadas en el texto del Contrato Colectivo, sino también dan cuenta de la madurez y experiencia que han obtenido las Organizaciones, sus Dirigentes y trabajadores de base, en un proceso que ha tenido como pilar fundamental la construcción de confianzas mutuas, en el contexto del respeto de los principios rectores del Sindicalismo.
Como colectivo, hemos dado una lección de cómo la democratización y socialización de los procesos no merma sino que potencia un liderazgo orientador, aprendizaje que nos ha permitido desarrollar una gestión sindical contando con el respaldo y compromiso de nuestras bases, que dieron cuenta de su madurez y sapiencia en un proceso inclusivo, integrado, respetuoso de la heterogeneidad que se refleja en un avance que no es más que un primer impulso en el largo camino de la lucha por instalar la dignidad de los trabajadores en el eje social.
Creemos que es tiempo de agradecer a todos los que han participado en el proceso y reflexionar sobre nuestros futuros desafíos como Unidad Sindical, lo que refleja el viejo pero vigente concepto de que la “Unidad hace la Fuerza”.
Compañeros y compañeras, concluimos este largo y dificultoso proceso con la sensación del deber cumplido, invitándolos a mantenerse cohesionados en pos de un mejor futuro, que nos fortalezca como voz colectiva para enfrentar con altura de miras, rigor, disciplina y responsabilidad el Proyecto de Empresa y Reforma a la Ley Postal, que permitirá eliminar las amarras de nuestra empresa, potenciando su rol social en las comunicaciones de nuestro país, avanzando hacia el futuro de la mano de los trabajadores, con la experiencia de 260 años de historia pero con la energía de quién renace a un Mundo Nuevo.
Los logros que hoy hemos obtenido configuran una Obra colectiva en la que todos jugamos un rol protagónico, sepamos defender nuestra Unidad y sus reivindicaciones, y no nos entrampemos en intereses mezquinos que subestiman la Unidad y debilitan nuestro movimiento.
Fraternalmente agradecidos,
Atentamente
GUILLERMO FLORES NACARATTE
PRESIDENTE SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE
SINTECH.