Colombia: Se inició proceso de negociación colectiva en Comcel

La Unión de Trabajadoras y Trabajadores de Claro y las TIC –UTRACLARO-, que representa a los trabajadores de Telmex Colombia S.A., Comcel y sus filiales, inició la semana pasada el proceso de negociación con la empresa para reivindicar los derechos de todos los trabajadores.
Comcel y Telmex operan bajo el nombre Claro en Colombia y pertenecen al grupo mexicano América Móvil, líder en el área de las telecomunicaciones.
En la mesa de negociación, los representantes de la empresa Comcel mostraron predisposición al diálogo con la comisión negociadora del sindicato. El mismo registra un sostenido aumento de afiliados en los últimos meses. “Una de las preocupaciones fundamentales de los trabajadores son los procesos disciplinarios, así como la duración de la jornada de trabajo”, nos explicó Yuli Higueras, Presidenta del Sindicato Ultraclaro y las TIC.
Asimismo, preocupa la desnivelación salarial entre distintas ciudades del país, uno de los asuntos que el sindicato quiere resolver en las próximas reuniones con la empresa.
El gran trabajo de los compañeros de UTRACLARO ha representado un avance en el proceso de sindicalización de los trabajadores del Comcel. “A nivel nacional ya son 80 nuevos afiliados al sindicato; en Medellín contamos con una subdirectiva y son 32 los nuevos afiliados. La gente está muy contenta con nosotros, muy firme”, manifestó con entusiasmo la presidenta del sindicato.
En Bogotá la situación es más compleja debido a presiones sobre los trabajadores, que temen perder su trabajo si se afilian al sindicato. Otro logro para los trabajadores fue que el pasado 6 de julio se creó la subdirectiva en Valle del Cauca, Cali, gracias a un pliego de peticiones presentado meses atrás.
Por otra parte, la afiliación de los trabajadores de Cicsa S.A.S, contratista de Telmex que realiza mantenimiento de las redes e instalación de servicios, ha ido en aumento. En los próximos días entregarán un pliego de peticiones a la empresa, donde se pondrá énfasis en la problemática de los contratos laborales menos estables.
“UNI Américas seguirá apoyando los esfuerzos del sindicato en organizar en este sector. Sabemos que es difícil, sabemos que hay grandes obstáculos, pero también conocemos el espíritu invencible de la Presidenta Yuli y de sus compañeros y compañeras”, comentó Adriana Rosenzvaig, Secretaria Regional de UNI Américas.