Boletín Electrónico americas info

Cumbre del Pacto Mundial de la ONU: UNI proclama los acuerdos globales
Nueva York. Philip Jennings, Secretario General de UNI Global Union, habló en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Nueva York, que conmemoraba el 10° Aniversario del Pacto Mundial. Jennings dijo a los líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil presentes en la Cumbre que el vínculo con los sindicatos forma parte de la solución de sostenibilidad que buscan los ejecutivos empresariales. Dijo que para integrar los principios en el pacto y ponerlos en práctica, las multinacionales deben firmar Acuerdos Globales con los Sindicatos Globales, con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y los derechos sindicales en las actividades de la empresa en su conjunto y en el mundo entero. Leer más>>>
Contacto: philip.jennings@uniglobalunion.org
Colombia elige más de lo mismo
Bogotá. El ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, fue electo presidente con el voto de apenas 30 por ciento del padrón electoral, mientras la abstención superó el 55 por ciento en este país sudamericano que vive en guerra interna desde 1964. Aún así, Santos obtuvo 69,06 por ciento de los votos emitidos el domingo 20, en la segunda ronda de los comicios presidenciales. Con este resultado, se consolida el modelo oficialista vigente en Colombia desde 2002. Más de nueve millones de colombianos respaldaron a Santos, superando los 7,3 millones de electores que habían reelegido en 2006 al actual mandatario derechista Álvaro Uribe. Leer más>>>
Fuente: IPS http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95712
EE.UU.: Jóvenes al frente de la justicia ambiental
Detroit, Estados Unidos. El compromiso de jóvenes y adolescentes con el movimiento por la justicia ambiental es uno de los elementos nuevos que emerge en el Foro Social de Estados Unidos 2010, que reúne a unos 20.000 activistas en esta ciudad. El miércoles, un grupo de jóvenes activistas de la occidental ciudad de San Francisco contaron su lucha contra corporaciones multinacionales que contaminan barrios habitados por minorías raciales. "La contaminación no tiene límites: organizaciones de jóvenes negros, chinos y latinos por la justicia ambiental en San Francisco" fue el tema del taller dedicado a los temas ambientales en la costa oeste estadounidense. Leer más>>>
Fuente: IPS http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95750
Creada Red de Mujeres UNI americas Panamá
Ciudad de Panamá. UNI americas Igualdad de Oportunidades continua promoviendo la formación de redes de mujeres en la región. Este fue el objetivo principal del encuentro de dirigentes sindicales de diversas organizaciones en Ciudad de Panamá. La Jefa Mundial de UNI Igualdad de Oportunidades, Verónica Fernández-Méndez acompañó a la Coordinadora Regional Briceida González, y junto con un grupo de delegadas se reunieron en la Oficina Regional para conformar la Red de Mujeres de UNI americas en Panamá. Leer más>>>
Contacto: briceida.gonzalez@uniglobalunion.org
EE.UU.: Obama promueve reforma migratoria federal
Washington. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó este jueves la "errada" ley migratoria de Arizona y llamó a la oposición a apoyar una reforma que rija en todo el país. La reforma migratoria se ha vuelto un tema acuciante en Washington, dado que estados individuales han aprobado sus propias leyes al respecto. El 23 de Abril, el sudoccidental Arizona aprobó la norma SB 1070, que considera delito la permanencia de extranjeros sin permiso y faculta a la policía estadual a detenerlos ante la "sospecha razonable" de que no tengan autorización de residencia. "Estados como Arizona han decidido tomar el asunto en sus propias manos. Dados los niveles de frustración en todo el país, esto es comprensible. Pero también está errado", dijo Obama en el discurso que pronunció en la American University, en Washington DC. Muchos críticos opinan que la ley de Arizona alentará la elaboración de perfiles raciales. Leer más>>>
Fuente: IPS http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95809
Uruguay: Mujeres en la trinchera parlamentaria
Montevideo, Junio (IPS) - Por encima de colores partidarios y pese a críticas de correligionarios, legisladoras uruguayas unieron fuerzas y lograron las mayorías necesarias para aprobar leyes en procura de la igualdad de género y otras que contemplan derechos negados por años. Todo comenzó en 2000, cuando las pocas mujeres que habían logrado acceder a la Cámara de Diputados se convencieron de que juntas podrían tener alguna oportunidad de imponer la agenda de género sin importar el color partidario. Así se formó la Bancada Femenina, que desde 2005 pasó a llamarse Bancada Bicameral Femenina (BBF), cuando algunas de ellas llegaron al Senado. De ese modo se dictaron normas, impulsadas por la BBF o con su apoyo, para que las mujeres puedan elegir la persona para asistir al parto, para que la muerte por violencia doméstica no sea más tipificada como "crimen pasional", sobre educación sexual en la enseñanza primaria, igualdad de derechos laborales de las empleadas domésticas y la penalización del acoso sexual en ámbitos laborales. Leer más>>>
Fuente: IPS http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95797
Secretario Regional visita Paraguay
Asunción. Con el objetivo de informar sobre los planes de desarrollo de UNI américas, el Secretario Regional Raúl Requena visitó Asunción, Paraguay los días 1 y 2 de Julio y dialogó con representantes de las afiliadas locales FETRABAN, SETWAPY, SINTRAPOP, SITRAMIS y SOGP, y además con Raúl Mongelos Schneider, Viceministro de Trabajo y Seguridad Social y la Diputada Aída Robles, Presidenta de la Comisión Laboral del Congreso Nacional. El encuentro realizado el día 1 de Julio en la sede de FETRABAN permitió obtener importante información desde las afiliadas, informar sobre los objetivos y prioridades del Plan Rompiendo Barreras, sobre el III Congreso Mundial de UNI y reactivar el Consejo de Enlace UNI-Paraguay. Leer más>>>
Contacto: raul.requena@uniglobalunion.org
La Bancaria Argentina hace pública denuncia
Buenos Aires. La Asociación Bancaria Argentina, AB, afiliada del sector finanzas de UNI, nos ha hecho llegar una denuncia pública aparecida en los medios de prensa referida a los incumplimientos de los bancos, a injustos impuestos que gravan los salarios de los trabajadores y a la inaceptable intromisión en asuntos internos de la Bancaria. Paralelamente, la organización sindical ha hecho llegar estas denuncias a la Confederación General del Trabajo, CGT; a UNI sindicato global; a la Confederación Sindical Internacional, CSI, y a la Organización Internacional del Trabajo, OIT. El texto completo de la denuncia pueden encontrarlo en “ficheros relacionados”.
Fuente: AB bancaria@bancaria.com.ar
UNI “Rompe barreras” en la lista de los más influyentes de Suiza
UNI Sindicato Global ha elevado su perfil en Suiza, en virtud de la designación del Secretario General Philip Jennings como una de las 300 personas más influyentes en el país, en la última edición de la revista de negocios Bilan. “Mi inclusión en esta lista constituye el reconocimiento del trabajo realizado por todos los miembros de UNI y estamos muy complacidos de que se haya tomado conciencia de ello”, afirmó Jennings. La publicación señaló que Jennings y UNI son poderosos defensores de los trabajadores en Suiza, Europa y a nivel global. En la lista, Jennings lleva el estandarte de las familias trabajadoras y organizaciones sindicales. Bilan reconoció la importancia del trabajo de UNI, especialmente a la luz de los estragos producidos por la crisis financiera global. Leer más>>>
Contacto: rachel.cohen@uniglobalunion.org
Protesta de Trabajadores de Telecomunicaciones en Jamaica
Kingston: Docenas de empleados de LIME se ausentaron de sus puestos de trabajo esta mañana luego de una larga reunión entre la empresa y los representantes del Sindicato de la Trabajadores de la Universidad y Afines (UAWU), en la cual no hubo consenso en relación al tema de salarios y que finalizó con clima caldeado. Según Lambert Brown, Presidente de UAWU, los trabajadores - en su mayoría técnicos - decidieron suspender sus servicios luego de efectuar una serie de cuestionamientos que no obtuvieron respuestas favorables durante la reunión que terminó a la 1:00 de la madrugada. “Estamos frente a un caso de doble estándar en la compañía; la empresa no está dispuesta a pagar a los trabajadores que están cumpliendo con el grueso del trabajo- trabajo vital para las relaciones con el cliente”, dijo. Leer más>>>
Contacto: Saddler, Lillieth: Lillieth.saddler@time4lime.com
Cooperación internacional en Trabajo, Salud y Ambiente
Buenos Aires. En el marco del convenio de colaboración realizado entre UNI americas y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina (SAyDS), miembros de la red Argentina de Jóvenes de UNI americas, participaron de una jornada de trabajo tendiente a explorar alternativas de cooperación en materia de formación, capacitación, investigación científica y asistencia técnica dirigidas al conjunto de los trabajadores. Leer más>>>
Contacto: Juan Martín Sánchez jmsanchez@redsocialfuva.org.ar
Trabajadores de comercio de Chile reclaman discriminación
Santiago. Claudio Aravena, Vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de Comercio, Producción y Servicios de Chile, CONATRACOPS, declaró en entrevista televisiva que el sector que representa se siente discriminado debido a que la promulgación de la ley que otorga como feriados del bicentenario los días Viernes 17 y Lunes 20 de Septiembre de 2010 no incluye a los trabajadores de comercio, afirma que “Esto es un retroceso absoluto. Se legisla para algunos trabajadores de este país y un sector determinado de trabajadores que se desempeñan en los centros comerciales, son discriminados o tratados como trabajadores de segunda o tercera categoría”. Concluye señalando, que su reclamo no está en la cantidad de días feriados para el comercio, sino que consideran que “debería haberse legislado para que todos pudieran tener igualdad en el descanso”.
Ver video de entrevista
Fuente: Canal 13 TV www.canal13.cl
Contacto: marcio.monzane@uniglobalunion.org
Con mitin frente al Ministerio, trabajadores reciben Comisión de OIT
Bogotá. La imagen corresponde al mitin realizado el Miércoles 7 de Julio frente al Ministerio de la Protección Social en Bogotá, por parte de unos 300 trabajadores que así quisieron dar a conocer la problemática de los trabajadores y el sindicalismo colombianos ante una comisión de la OIT que visita esta semana a Colombia. Al mitin asistieron trabajadores de sindicatos del sector de la salud, las comunicaciones, el transporte, las universidades, empleados bancarios, entre otros. Algunas de sus consignas aludían a la violencia antisindical y a la persecución laboral del gobierno y los empresarios para acabar con los sindicatos y evitar que los trabajadores colombianos ejerzan su derecho a la libertad de asociación.
Fuente: ENS informacionlaboral@ens.org.co
Contacto: leonor.sierra@uniglobalunion.org
Las comunicaciones móviles serán base de crecimiento del sector en América Latina
América Latina es un mercado importante para la industria de las telecomunicaciones. De hecho, a nivel mundial la región ocupa el segundo lugar en penetración de telefonía móvil, con 88,2% durante 2009. En Estados Unidos, en ese mismo año el porcentaje llegó a 90,4%, mientras que en otras zonas como Asia Pacífico o Medio Oriente y África, se alcanzaron 55,2% y 50,6%, respectivamente. Entre los principales mercados están Brasil, México y Argentina, con suscripciones que en 2009 alcanzaron los 169.7 millones, 83.3 millones y 49.1 millones, respectivamente. Y las cifras podrías ser aún más positivas. Leer más>>>
Fuente: América Economía
En Colombia las mujeres sufren discriminación salarial, dice estudio
Según encuesta de la firma de consultoría Great Place to Work Institute (GPW) sobre percepción entre hombres y mujeres, la remuneración en las empresas colombianas depende del género del empleado. De acuerdo al estudio, las mujeres están en posición de desventaja con respecto a sus pares, ya ellas tienen menos tiempo para tomar cursos y actividades que enriquezcan su desempeño profesional, lo que restringe aún más sus oportunidades de crecimiento en las empresa, Aunado a lo anterior, las jornadas de trabajo organizadas por turnos, implican inflexibilidad, lo cual hace más difícil para la mujer el equilibrio entre la vida personal y laboral. Así lo señaló Jaime Urquijo, Director de la firma consultora. Leer más>>>
Fuente: www.portafolio.com.co
Contacto: briceida.gonzalez@uniglobalunion.org
Obligación de enviar memorias a la OIT
Se acerca la fecha límite para presentar comentarios ante la Comisión de Expertos sobre Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT (CEACR) conforme al artículo 23 de los Estatutos de la OIT, así que, tal y como se hizo en el pasado, la CSI ha enviado una circular explicando el procedimiento a seguir y su importancia, además de un informe de las discusiones mantenidas en la Comisión de la Aplicación de Normas (CAN) de la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo. Leer más>>>
Departamento de DHS htur-l@forum.ituc-csi.org
Wal-Mart mantiene su interés por ingresar a Perú en el corto plazo
Washington. En una reunión sostenida en Junio de este año con el embajador de Perú en Washington, los más altos representantes de Wal-Mart reiteraron su intención de ingresar a Perú en el corto plazo debido a la consolidación de la economía del país, manifestó la consejera comercial de Perú en Estados Unidos, Ana María Deustua. Si bien no hay una fecha definida en estos momentos, Deustua sostuvo los ejecutivos de Wal-Mart ya tienen decidido ingresar a Perú y que espera que dicho ingreso se concrete en 2011, lo que se sumaría a la presencia de la empresa en México, Brasil, Argentina y Chile. Leer más>>>
Fuente: América Economía
Demanda al Presidente de Panamá
Ciudad de Panamá. UNI Sindicato Global, que representa a 20 millones de afiliados en el ámbito mundial con 1.000 organizaciones sindicales en 150 países, condena la violenta represión policial en contra de los trabajadores que participan del movimiento de huelga en la Provincia de Bocas del Toro, en la que perdió la vida el compañero Antonio Smith, y donde decenas fueron heridos y detenidos. Solicitamos se realicen las investigaciones necesarias para aclarar las causas de las muertes producidas, y el establecimiento de las responsabilidades penales y administrativas. UNI respalda la legítima solicitud del movimiento sindical de Panamá que exige la derogación de la Ley 30. Leer más>>>
Contacto: raul.requena@uniglobalunion.org
Afiliadas de UNI exigen cese de la represión en Bocas del Toro
Panamá. Organizaciones afiliadas a UNI en Panamá acompañaron esta tarde 9 de julio de 2010 una marcha que inició en la iglesia Del Carmen, recorrió la vía España una de las principales arterias de la ciudad y culminó en el parque Andrés Bello de la vía Argentina donde se está desarrollando una vigilia por parte de organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil panameña. El objetivo de la marcha fue exigir al gobierno el cese de la represión que está siendo objeto trabajadores/as del sector bananero de Bocas del Toro y trabajadores de la construcción de la ACP en Colón, donde se reporta un muerto, Antonio Smith afiliado al sindicato SITRAPBI perteneciente a Convergencia Sindical, entre las personas heridas se encuentra la compañera Rebeca Barboi Secretaria de Género de SITRAIBANA sindicato afiliado a CTRP, quien se encuentra hospitalizada entre decenas de heridos que se han reportado. Leer más>>>
Contacto: marvin.largaespada@uniglobalunion.org
Ola de represión antisindcal en Panamá
Bruselas. La Confederación Sindical Internacional (CSI), junto con sus organizaciones afiliadas en Panamá, condenó enérgicamente la represión violenta del movimiento de huelga de los trabajadores en la Provincia de Bocas del Toro que ha resultado en asesinatos, más de cien heridos y por lo menos 300 detenciones. Según la información recibida por la CSI, varios actos de represión ocurrieron el día 8 de julio en esta Provincia donde 6 personas perdieron la vida. Estos actos inaceptables fueron dirigidos contra los trabajadores bananeros y de la construcción del Canal de Panamá en Colón. Dirigentes sindicales del SUNTRACS y de CONATO fueron también arrestados. Los trabajadores en huelga protestan contra el gobierno de Panamá que ha impuesto la Ley 30 que lesiona derechos fundamentales como es el derecho a huelga y a la libertad sindical. La ley 30 también penaliza a los trabajadores que protestan en la calle, hasta con 2 años de cárcel.
Fuente: CSI
Bancarios chilenos solidarizan con despedidos en Banco Santander USA
Santiago. En la madrugada del 14 de Julio, los dirigentes de la Confederación de Sindicatos Bancarios, CSTEBA, – única multisindical del sector financiero en el país -, realizaron una protesta en las puertas de la casa matriz del Banco Santander, en el corazón de Santiago de Chile, para solidarizar con los empleados despedidos del Banco Santander en Boston, Estados Unidos. Los trabajadores de la banca que opera en Chile, junto al despliegue de lienzos y distribución de volantes informativos, denunciaron que “en sólo un año y medio, desde que Santander compró el Banco Sovereign en USA, se han recortado 2.700 empleos. ¡Esto es el 27% de la plantilla!” y agregaron que “a muchos trabajadores les han reducido la jornada laboral con la consecuente disminución de su renta y participación de beneficios”.
Directorio Nacional CSTEBA
Secretaría Técnica: sec_tecnico@123.cl
Contacto: marcio.monzane@uniglobalunion.org
Una intromisión contraria a la libertad sindical
Buenos Aires. La declaración expresa que el principio de libertad sindical ha sido afectado por uno de los poderes del Estado, cuando una Sala de la Cámara Nacional del Trabajo adoptó una medida sin precedentes sobre la Asociación Bancaria, designando un informante o veedor permanente e ilimitado sobre todas las actividades y ámbitos de actuación de la entidad gremial, intervención en las cuestiones políticas que hacen al interés de los trabajadores de la actividad económica, financiera, contractual. Culmina diciendo la declaración que la medida no sólo es irrazonable, sino también excesiva, que por lo tanto rechaza esta intromisión y solidariza públicamente con los trabajadores bancarios y la Asociación Bancaria, advirtiendo que tomará las medidas pertinentes, que incluye la denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. En “ficheros relacionados” pueden ver el texto completo de la inserción de prensa en versión en español.
Contacto: fernando.mcmaster@uniglobalunion.org
Evaluación de la CSI/TUAC sobre Declaraciones del G8 y G20
Ponemos a disposición de nuestros afiliados la Evaluación de la CSI/TUAC sobre la Declaración de la Cumbre de Toronto del G20 y la Declaración de la Cumbre de Muskoka del G8.
Fuente: CSI/TUAC
Seminario UNI-FES Organizando en Telefónica, América Móvil y Telmex
Ciudad de México. Con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert de México, FESMEX, se realizó en el Distrito Federal los días 14, 15 y 16 de Julio de 2010, el Seminario “Organizando en Telefónica, América Móvil y Telmex”. Los objetivos de la actividad fueron compartir las experiencias de organización en Telefónica por parte de SINTETEL, en Brasil y de América Móvil y Telmex en STRM de México; capacitar dirigentes de nuestras afiliadas de UNI americas telecomunicaciones para una mejor utilización del Acuerdo Marco Global suscrito entre UNI y Telefónica, y elaborar un plan de acción específico para organizar en América Móvil y Telmex en Latinoamérica. Leer más>>>
Contacto: cenise.monteiro@uniglobalunion.org
Los excluidos de la tienda
Lima. Al cierre del 2009 Ripley registró ingresos en el Perú por más de 880 millones de dólares. Un monto que sin duda proviene también del esfuerzo de sus 7.684 trabajadores. Pero en lugar de estimularlos mejorando las condiciones laborales, la cadena chilena de tiendas por departamento se niega a aumentar sueldos, modifica arbitrariamente horarios de trabajo, no paga horas extras, amenaza con no renovar los contratos temporales y le hace la guerra al sindicato. Mientras en Lima un grupo de trabajadores de Ripley arriesgaba sus puestos de trabajo exigiendo a la empresa el pago de horas extras, nuevos horarios laborales y pasar a una planilla estable; en Santiago de Chile, Leandro Cortez, dirigente de uno de los más de 40 sindicatos de las tiendas Ripley en el vecino país, firmaba un nuevo contrato de negociación colectiva con más de 28 cláusulas a favor de los trabajadores. ¿Por qué Ripley si negocia y atiende a sus trabajadores chilenos e ignora a sus trabajadores peruanos?. Leer más>>>
Extraído de la edición del 18/07/2010 del Diario La República:
http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20100718/9/node/278970/todos/1558
Contacto: marcio.monzane@uniglobalunion.org
El trabajo infantil es prioridad en la agenda sindical
Buenos Aires. La Red de Jóvenes de Argentina comparte un informe que establece el tema de Trabajo Infantil como prioridad en la agenda sindical. El informe señala que uno de los temas de relevancia para el movimiento sindical internacional es el de la eliminación del trabajo infantil. El informe también ofrece cifras que indican una disminución del flagelo en América Latina y el Caribe, sin embargo éste aún persiste. Es por ello que desde el punto de vista de la cooperación sindical al desarrollo, la abolición efectiva del trabajo infantil es uno de los desafíos más urgentes de nuestros tiempos. Leer más>>>
Fuente: Boletín Encuentros OIT/IPEC
Promulgada la Nueva Ley de Correos de Paraguay
Asunción. UNI americas Correo y Logística ha sido informada por nuestro afiliado el Sindicato de Trabajadores Postales del Paraguay, SINTRAPOP, que ha sido promulgada la Ley 4016 que crea la Dirección Nacional de Correos de Paraguay, DINACOPA, la cual entró en vigencia y está en pleno funcionamiento desde el día 14 de Julio de 2010. Se ha concretado una sentida aspiración de los trabajadores postales que tras una larga lucha de más de 15 años el sindicato logró hacer realidad, que hoy cuenta con un órgano independiente para regular el correo universal de acuerdo a las normativas de la Unión Postal Universal, UPU. Leer más>>>
Contacto: cenise.monteiro@uniglobalunion.org
ANEBRE se compromete con la igualdad de género
En su reciente Asamblea Nacional de delegados(as), de la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República, ANEBRE, dio aplicación a sus nuevos estatutos los cuales se establecen que en la Junta Directiva Nacional, conformada por 10 personas, deben contener por derecho propio la representación de la mujer. En esta oportunidad para el período 2010-2012 fue electa la compañera Jenny Rubi Montaño, como Secretaria de Educación y Deportes. Entre sus múltiples labores ella también integra la Red de Mujeres de UNI americas en Colombia, además es la Coordinadora del Comité de la Mujer de ANEBRE, y es única representante mujer en el Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios, FENASIBANCOL, organización sindical que agrupa a sindicatos de rama como nuestra afiliada UNEB. Leer más>>>
Contacto: briceida.gonzalez@unioglobalunion.org
Globalizar la lucha
El secretario regional de UNI Américas, Raúl Requena , piensa que el movimiento obrero “debe empezar a utilizar” las herramientas vinculantes que existen a nivel internacional para denunciar prácticas anti-sindicales, para contrarrestar la estrategia de los empleadores de “apropiarse” de esos espacios. Desde la UNI se está impulsando la firma de acuerdos marco con empresas globales con el propósito de garantizar el cumplimiento de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Aunque no sean estrictamente una negociación colectiva, con estos acuerdos colocamos la relación de las trasnacionales con los sindicatos en un escenario más fácil”, sentenció el dirigente chileno. Leer más>>>
Contacto: raul.requena@uniglobalunion.org
Brasil domina el ranking de las mayores empresas de América Latina
La expansión de las corporaciones brasileñas tiñe todas las conclusiones de esta nueva edición del ránking. La tendencia es imparable. Brasil, la potencia sudamericana, deja en evidencia una vez más la ventaja de sus corporaciones frente a las del resto de la región. Y es que esta nueva edición del ránking de Las 500 Mayores Empresas de América Latina tiene a las empresas brasileñas liderando por todos lados. Primero en cantidad: las 226 empresas de Brasil en el ránking de este año (14 empresas más que en 2008) representan al 45% del total de corporaciones en este ránking. Si la comparación se hace sumando el volumen de las ventas, las brasileñas se llevan el 48% del total, casi 9% más de lo que representaban hace un año. Leer más>>>
Fuente: América Economía
UNI y el primer sindicato IBM en América Latina
Buenos Aires. En el marco de una Misión Internacional a America Latina del Grupo de Profesionales de UNI (P&MS) encabezada por su Jefe Mundial Gerd Rodhe, el Director Regional de UNI americas José Molina, y el Presidente Mundial de P&MS Christer Forslund de UNIONEN-Suecia, el día 13 de Julio se llevó a cabo una importante reunión en la sede de CEPETEL en Buenos Aires, con el sindicato de trabajadores IBM-Argentina. Este es el primer sindicato que logra crearse en IBM en América Latina. Leer más>>>
Contacto: jose.molina@uniglobalunion.org
5ª Reunión del Grupo Directivo UNI americas Comercio
Río de Janeiro. El día 21 de Julio de 2010 en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, se realizó la 5ª Reunión de Grupo Directivo UNI americas Comercio. Participaron todos los miembros del conglomerado. Junto al Director Regional del Sector, Márcio Monzane, estuvieron presentes Raúl Requena, Secretario Regional, Alke Boesinger Jefe de Departamento Sector Comercio y Rubén Cortina Presidente de UNI americas. La Reunión fue presidida por el Presidente del Sector Ricardo Patah. En calidad de invitados estuvieron dirigentes de Wal-Mart Chile, Brasil y Argentina; además, Otto Mataroma, Carlos Américo, John Fernandes, William Pedro Ruiz y Gil Castro de SENTRACOS. Ricardo Patah informa que por razones profesionales y por sus responsabilidades como Presidente de la UGT, no podía seguir ejerciendo la presidencia del Grupo Directivo de UNI americas Comercio, y que proponía en su reemplazo el nombre de Otto Mataroma, moción que fue aprobada unánimemente por el Comité. Otto asumió de forma inmediata su cargo como Presidente y dirigió la reunión hasta su culminación. Un Plan de Acción fue aprobado el cual será publicado y distribuido en los tres idiomas oficiales en el corto plazo.
Mayor información con: marcio.monzane@uniglobalunion.org
Colaboraciones
Agradecemos a nuestros lectores enviarnos sus comentarios, sugerencias y colaboraciones a la redacción de americas info, vía E-mail mario.sanchez@uniglobalunion.org; vía Fax (507) 317-0170, y/o por correo, al Apartado Postal 0819-06290, El Dorado, Panamá, República de Panamá.