Se celebró en Buenos Aires una nueva Reunión del Comité Ejecutivo de UNI Américas

“Cuando se entra en este edificio se ven los 187 nombres de los trabajadores bancarios secuestrados durante la dictadura. Son parte de la memoria de toda una región que luchó y que lucha por la democracia y los derechos humanos. Una presencia permanente que nos recuerda quiénes somos, qué hicimos y el poder contra el que luchamos”, Philip Jennings, Secretario General de UNI, en la apertura de la 17º Reunión del Comité Ejecutivo de UNI América, que se celebró durante los días 30 de junio y 1 de julio en el Salón Malvinas Argentinas de la Asociación Bancaria.
Ruben Cortina, Presidente de UNI Américas, dio inicio a las sesiones del Comité recordando que se está viviendo un momento complejo en el que es necesario estar muy atentos sobre los hechos que acontezcan en los próximos meses, en un escenario en el que se puede ver claramente la ofensiva política neoliberal. “La crisis que se desató en Grecia nos lleva al recuerdo doloroso de nuestras propias crisis”, recordó Ruben, aprovechando para pedir una declaración de solidaridad del Comité con el pueblo griego.
La evaluación del Plan de Trabajo llevado adelante en el año 2014, junto con la presentación del Plan a desarrollarse en el 2015, contó con la entusiasta participación de los miembros del Comité, así como de los distintos Presidentes sectoriales presentes en la reunión. “Estamos orgullosos del lanzamiento mundial de UNI Cuidados, y de que el mismo se haya hecho en Argentina”, señaló Carlos West Ocampo. Sergio Palazzo, Presidente de UNI Américas Finanzas, subrayó que el sector ha desarrollado una actividad intensa y militante en toda la región, caracterizada por estar presente junto a los sindicatos en cada uno de los momentos en el que el apoyo fue requerido. “Hoy los invito a movilizarse junto con los trabajadores de HSBC, que están luchando en defensa de sus puestos de trabajo. Los apoyaremos, como hemos apoyado hace unos pocos días a nuestros compañeros brasileños”, concluyó Palazzo.
Daniel Amoroso, Presidente Mundial de UNI Juegos de Azar, expresó su satisfacción por la marcha del sector, reportando que se está avanzando en el Acuerdo Global firmado con la multinacional española Codere y que se ha firmado un nuevo acuerdo con la mexicana Caliente. Rocío Sáenz, Presidenta de UNI Américas Servicios a la Propiedad, destacó que en la región el sector fue lanzado hace un año, y que ayer se logró firmar el primer acuerdo global con la multilatina Gestam y se avanzó en las conversaciones con el Grupo Solvi. “Estamos desarrollando un plan en la región y queremos crecer en Perú y en Chile”, señaló. Mario Amado se refirió a los progresos que se están logrando en UNI Américas Comercio, con importantes avances en el diálogo social en Carrefour Brasil y un nuevo plan de acción en Walmart. Susana Benítez relató con entusiasmo los avances que se registran en UNI MEI, en las Américas, con un intenso trabajo en Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia. Rolando Conte, por su parte, enfatizó que el SUTEB sigue trabajando para conseguir un acuerdo marco global con Cinemark.
Un análisis especial mereció la situación por la que están atravesando los trabajadores de Prosegur en distintos lugares de la región, en particular en la larga huelga que están llevando adelante los trabajadores chilenos y las repetidas violaciones a los derechos humanos y sindicales que se registran en otros países, como Brasil, Colombia y Perú.
“Desarrollamos una semana de acción en las embajadas de España en la región y en varios países del mundo”, indicó Benjamín Parton (Director de Campañas y Sindicalización de UNI Américas. “El sentido de la misma es claro: el Estado español tiene que conocer las violaciones a los derechos humanos y sindicales que está cometiendo esta empresa y actuar en consecuencia. No solo la reputación de Prosegur está en juego, sino la de la misma Marca España”, recordó Ben. El Comité Ejecutivo expresó su plena solidaridad con los trabajadores chilenos y apoyó a UNI en su búsqueda de un diálogo positivo con esta empresa, que lleve a la firma de un Acuerdo Global.
La Secretaria Regional pasó revista al desarrollo del Plan, agradeciendo el compromiso de cada uno de los sectores para que el mismo fuera optimizado.
La reunión contó con la activa participación de Philip Jennings y Christy Hoffman, Secretarios General y Adjunto de UNI, respectivamente. Philip pasó revista a las mociones adoptadas en el Congreso Mundial de UNI, realizado en Ciudad del Cabo, y a las prioridades establecidas por los delegados y delegadas que asistieron al mismo.
El Comité celebró un panel sobre sindicalización en el nuevo mundo del trabajo. Philip destacó que estamos en el comienzo de la tercera revolución industrial, con cambios inmensos que afectan todos los ángulos de nuestra vida y la de las generaciones venideras, cambios que generan una gran cantidad de interrogantes sobre el futuro. “Esta revolución va a tener un impacto en la vida de todos. Tenemos una responsabilidad en UNI Sindicato Global, no sólo con nosotros sino con el movimiento de los trabajadores sobre lo que significa toda esta revolución. Tenemos que formular entre todos el Proyecto para el Siglo XXI.”
El Secretario General Cro. Philip Jennings resaltó el momentum de grandes cambios que vive UNI Américas, con una organización dinámica, que ha logrado romper barreras en los sectores, avanzando en la organización de más trabajadores, apoyando el trabajo de género y juventud, demostrando nuestra fuerza a gobiernos y empleadores con la firma de nuevos acuerdos regionales. Este es un momento de dinamismo, de energía; tenemos el destino en nuestras manos en términos de abordaje de temas tan importantes como de democracia, salud para todos, de enfrentar la intolerancia, bajos salarios y la inequidad. Philip agradeció a Ruben a Adriana y a todas las organizaciones afiliadas por este gran trabajo que desarrollan en la región, instándolos a mantener ese impulso.