La Alianza Sindical Global UNI IKEA promoverá buenas prácticas
![](https://uniglobalunion.dev-zone.ch/sites/default/files/images/news/CIMG4441Top_2.jpg)
Sindicato de comercio de todo el mundo han lanzado la Alianza Sindical Global UNI IKEA, creando así una plataforma para seguir desarrollando las relaciones laborales a nivel mundial y local con la dirección de la empresa con el fin de promover el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de IKEA y el éxito de la empresa.
En la reunión inaugural de la alianza, que se celebró en Estambul la semana pasada, delegados y delegadas de 20 sindicatos y 14 países establecieron un plan de acción para promover conjuntamente buenas prácticas en todos los lugares de trabajo de IKEA.
“Para nosotros está claro que todos los trabajadores y trabajadoras de todos los lugares de trabajo de IKEA son iguales y tienen derecho a disfrutar de las mismas condiciones de trabajo óptimas y del mismo derecho a afiliarse a un sindicato y negociar un convenio colectivo”, dijo la Jefa de UNI Comercio, Alke Boessiger.
La reunión de lanzamiento se celebró en Estambul para apoyar a los trabajadores y trabajadoras en IKEA Turquía que están intentando que se les reconozca como afiliados de su sindicato, Koop-Is Sendikasi. La dirección de IKEA Turquía, operada por la franquicia turca Mapa, despidió el 29 de febrero a un trabajador que estaba afiliado a un sindicato y participaba en la campaña de sindicalización de Koop-Is. El sindicato turco también ha notificado que la dirección local presionó y amenazó a los trabajadores y trabajadoras que habían pedido permiso para asistir a la reunión de la alianza en Estambul.
En la reunión, la alianza aprobó una declaración que condena estas acciones y pide a IKEA y Mapa que garantice a todos los trabajadores y trabajadoras de IKEA Turquía el derecho a elegir libremente afiliarse a un sindicato y pidió a la dirección de la empresa que iniciara un diálogo social constructivo con el sindicato en Turquía.
La Directora de Recursos Humanos del Grupo IKEA, Petra Hesser, y el Asesor Principal de IKEA, Albert Martins, se reunieron con la alianza el miércoles en Estambul y se comprometieron a trabajar con UNI y la alianza para seguir desarrollando la cooperación entre la empresa y los sindicatos.
La alianza ha presentado las propuestas siguientes a la dirección de IKEA con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en Turquía y seguir desarrollando la cooperación con la empresa en todos los ámbitos.
La alianza:
1. Ha identificado incoherencias en el enfoque de las relaciones laborales de IKEA y pide a la empresa que acepte y reconozca este problema y que trabaje con UNI para instaurar las mismas condiciones positivas en todos los lugares de trabajo de IKEA.
2. Apoya la ambición de IKEA de querer ser el empleador preferido y cree que para conseguirlo la empresa debe respetar los siguientes derechos y condiciones:
· Garantizar el acceso del sindicato a los trabajadores para permitirles ejercer plenamente su derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
· Institucionalizar el diálogo social en todos los ámbitos para permitir la resolución conjunta de problemas.
· Pagar y tratar a los trabajadores de manera justa y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
· Reconocer a los sindicatos como interlocutores en el diálogo social en todos los ámbitos.
3. Trata de desarrollar una cooperación con IKEA en cuestiones como tiempo parcial/tiempo completo, salud y seguridad, horas de trabajo, presión en el trabajo y formación, entre otras.
4. Pide a IKEA que inicie conversaciones con UNI para establecer un estándar adecuado a escala mundial para todos los lugares de trabajo de IKEA y plasmarlo en un acuerdo global entre UNI e IKEA.
La alianza elaboró un informe titulado “Crear un mejor día a día en el trabajo”, que describe algunas de las prácticas positivas y negativas de la dirección en lugares de trabajo de IKEA en países de todo el mundo. Los sindicatos actualizarán el informe regularmente.