Reunión de los sindicatos de UNI Américas Postal y Logística

Con la participación de 11 sindicatos de 9 países, se realizó en Nyon, Suiza, la reunión de UNI Américas P&L para debatir los desafíos que enfrenta el sector postal y los trabajadores de logística en el continente, así como el papel de UNI y sus sindicatos afiliados. La actividad se desarrolló el pasado 27 de junio, a continuación de la reunión mundial de UNI Postal y Logística, que se había iniciado dos días antes. En esta, se analizó la tendencia mundial a la reducción de los volúmenes de correspondencia, los desafíos que enfrentan algunos operadores postales y cómo esta situación viene afectando a los trabajadores del sector. Finalmente, se debatió cómo organizar de mejor forma a la fuerza de trabajo.
La reunión de UNI Américas P&L fue presidida por Dora Lilia Gómez, Presidenta del STPC de Colombia; Lynn Bue, Presidenta de UNI Américas P&L y perteneciente al CUPW-STTP de Canadá; Stephen de Matteo, Jefe del Departamento Mundial de UNI P&L y Javier Carlés, Jefe del Departamento Regional de UNI P&L. De Argentina, participaron Juan Antonio Palacios y Ramón Emacora de AATRAC; Ricardo Daniel Ferraro, Segundo Olegario Vera, Juan Fama, Raúl Gatti y Rubén Calcagno de FOECOP; y Alberto Cejas, Rubén Darío Olivieri, José Miguel Del Giudice, Carlos Migoni y Ramón Antonio Baldassini de FOECYT. De Canadá, lo hicieron Mélanie Couture, George Floresco y Denis Lemelin de CUPW-STTP; de Chile, participó Eduardo Aravena de SINTECH; de Costa Rica, Rodolfo Solera Córdoba de SITET; de Nicaragua, Diego Mungía de FESC; de Panamá, Ismael Ruiz de ASECOTEL; de Trinidad y Tobago, Reginald Crichlow de TTPWU; y de Estados Unidos, Jim Sauber de NALC. Por su parte FENTECT de Brasil, envió un informe explicando que por causa de la realización de su congreso y elección de nuevas autoridades, no pudo participar de la actividad.
Entre los temas centrales de la reunión estuvo la liberalización y regulación del sector postal, introducido con una ponencia sobre la situación en Chile; las instituciones globales y regionales, en referencia a la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP); y el futuro del sector postal, presentado con una ponencia sobre el caso de Estados Unidos. Finalmente, Stephen de Matteo, Jefe del Departamento Mundial de UNI P&L, abrió la discusión sobre la organización de nuevos trabajadores y trabajadoras del sector; al tiempo que Javier Carlés, Jefe del Departamento Regional de UNI P&L, expuso sobre los desafíos de la Oficina Regional de las Américas respecto al sector.