Login

Según el Ministerio Público Fiscal de Alagoas, las quejas y declaraciones tomadas de los trabajadores revelan que el grupo de tiendas Walmart humilla a los empleados, no respeta el horario laboral del personal, y no provee equipos adecuados de sanidad y seguridad.
Walmart enfrenta acusaciones de acoso al personal por imponerle públicamente advertencias disciplinarias frente a otros colegas, y los empleados son objeto de acusación, sin justificación alguna, cuando no cierra el arqueo de caja. Asimismo, la empresa los sanciona cada vez que esto sucede sin investigar quién es el responsable.
La empresa es acusada de solicitar ilícitamente al personal que trabaje horas extras, y por no permitir receso para el almuerzo, u otros intervalos, según lo establece la ley. La cantidad de horas extras trabajadas supera el límite legal de 2 horas. Los trabajadores de Walmart tienen derecho a un día libre de trabajo por semana, el cual debería ser preferentemente concedido los domingos, pero este derecho tampoco se respeta.
El Ministerio Público también acusa Walmart de comportamiento antisindical. El sindicato local protestó contra Walmart en septiembre y octubre de 2013 – y la empresa tomó represalias contra el personal despidiéndolo.
La empresa no usa equipos de sanidad y seguridad, y los hidrantes y extinguidores de incendios se encuentran bloqueados.
Walmart mantiene prácticas irregulares de transporte de efectivo, dado que los trabajadores deben emprender una acción conocida como “sangria” (sustantivo que significa “sangrado”) toda vez que deben trasladar dinero a través de todo el local en dirección a una sala sin un adecuado entrenamiento para proteger su integridad física.
En el último año, Walmart ha sido objeto de sentencias adversas a través de dos multas de gran envergadura a instancias del Ministerio Público Fiscal. Una fue promovida por la oficina federal de dicha repartición por R$22.3 millones (USD 9.75 millones) en Octubre de 2013, y en enero la empresa fue sancionada con una multa por R$17 millones (USD 7.53 millones) en el estado de Rio Grande do Norte por abusos a derechos laborales.
http://www.prt19.mpt.gov.br/informe-se/noticias-do-mpt-go/124-acao-do-mp...