Login

200 sindicalistas se reunieron en la Ciudad de Panamá en un seminario de medio día sobre la campaña por el trabajo decente como derecho humano. El seminario fue organizado por UNI-Américas, la CSI y los sindicatos panameños para señalar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Muchos de los participantes eran jóvenes trabajadores, que demasiado a menudo enfrentan trabajo inseguro sin derechos sindicales. “Trabajo decente para una vida decente” era el slogan de la juventud para el evento. “Uno de los focos de atención para UNI-Américas es abordar el trabajo subcontratado, que con demasiada frecuencia significa que no hay sindicatos, que no has seguridad social y que no hay derechos” dijo Rodolfo Benítez, Secretario de UNI-Américas. “La alternativa es el respeto de las normas del trabajo internacionales – el derecho de los trabajadores de adherirse a sindicatos y de negociar colectivamente para mejorar su vida.” “El programa de trabajo decente es un acuerdo tripartito que reúne a sindicatos, empleadores y gobiernos”, dijo Juan Manuel Sepúlveda de la Organización Internacional del Trabajo. “Trabajo decente significa derechos sindicales y solidaridad – y la lucha contra la pobreza”, dijo Víctor Torres de la central sindical Convergencia Sindical. “El trabajo decente permite a las personas vivir con dignidad”, dijo Mariano Mena de la central sindical CGTP. “Lo que necesitamos en las Américas es un diálogo social verdadero para respaldar un programa de trabajo decente que signifique protección social y derechos sindicales”, dijo Guillermo Puga de la central sindical CTRP. Contacto: uni-americas@uniglobalunion.org